El servicio de certificación de cableado estructurado y red de datos consiste en verificar que los cables y puntos de red instalados en una infraestructura cumplan con los estándares de rendimiento y calidad establecidos. Su objetivo es garantizar una transmisión de datos óptima, segura y libre de interferencias.
Este proceso incluye diversas etapas y pruebas técnicas. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una:
Inspección Visual
Verificación de que los cables estén correctamente instalados, sin daños visibles, sin curvas excesivas ni tensión indebida.
Revisión de conectores y paneles de parcheo para asegurar que estén bien terminados y sin defectos.
Pruebas de Continuidad
Verificación de que no existan cortes en los cables.
Confirmación de que todas las conexiones estén correctamente establecidas de extremo a extremo.
Mediciones de Desempeño
Longitud del cable: Comprobación de que no exceda las especificaciones máximas.
Pérdida de inserción (Attenuation): Evaluación de la pérdida de señal a lo largo del cable.
Diafonía (Crosstalk): Medición de interferencia entre pares. Se realizan pruebas como NEXT (Near-End Crosstalk) y FEXT (Far-End Crosstalk).
Resistencia DC: Confirmación de que la resistencia eléctrica esté dentro de los límites aceptables.
Impedancia: Evaluación para verificar que se mantenga dentro de los rangos estándar.
Pruebas de Rendimiento
Pruebas de frecuencia: Validación en frecuencias específicas (Cat 5e, Cat 6, Cat 6A, etc.) para garantizar la capacidad de manejo de datos.
Retardo de propagación y skew: Medición del tiempo que toma una señal en recorrer el cable y la diferencia entre pares.
Documentación Técnica
Generación de informes detallados con resultados de las pruebas realizadas, incluyendo diagramas, gráficos y datos individuales por punto de red.
Emisión de certificados que avalan el cumplimiento con normativas internacionales.
Normativas y Estándares Aplicados
Cumplimiento con estándares nacionales e internacionales como ANSI/TIA-568, ISO/IEC 11801, entre otros.
Reparación y Re-certificación
En caso de detectar fallas, se identifican las causas, se corrigen los errores y se vuelve a probar hasta cumplir con los requisitos técnicos.
📄 Smarthold garantiza una red de alto rendimiento, validada por mediciones profesionales, informes detallados y cumplimiento normativo riguroso.
La certificación del cableado estructurado se realiza mediante herramientas de medición especializadas como Fluke Networks, que evalúan el rendimiento del cableado según estándares internacionales. Es importante que la certificación sea realizada por una empresa especializada y con experiencia en infraestructura de redes.
¿Cuál es la norma ISO para cableado estructurado?
Las principales normas ISO para cableado estructurado son la ISO/IEC 11801 e ISO/IEC 14763-3, que regulan el diseño, instalación y prueba de sistemas de cableado en redes de telecomunicaciones. Estas normas aseguran compatibilidad y rendimiento en entornos corporativos y comerciales.
¿Qué es la certificación Panduit?
La certificación Panduit garantiza que la instalación de cableado y componentes se ha realizado cumpliendo sus estándares de calidad y con productos originales. Generalmente, solo integradores certificados por Panduit pueden otorgar esta garantía, que ofrece respaldo de por vida en instalaciones aprobadas.
¿Quién puede certificar puntos de red?
Solo empresas e instaladores especializados en redes y telecomunicaciones con equipos de medición certificados pueden validar los puntos de red. Es recomendable que cuenten con certificaciones de fabricantes como Panduit, Siemon o AMP, y experiencia en normas TIA/EIA e ISO.
El objetivo principal de la certificación de puntos de red es asegurar la integridad y eficiencia de la infraestructura de red, minimizando problemas de conectividad y garantizando un rendimiento óptimo de la red de datos instalada.