¿Qué es la certificación de cableado estructurado y por qué es tan importante para tu red?

¿Sabías que el buen funcionamiento de tu red depende, en gran parte, de cómo están instalados y conectados los cables? La certificación de cableado estructurado es como una revisión técnica para tu red de datos: verifica que todo esté en regla, funcione a la velocidad esperada y cumpla con estándares internacionales como la norma TIA/EIA-568.

¿Para qué sirve? Básicamente, para asegurar que tu red no falle justo cuando más la necesitas. Además, te permite:

  • ✅ Detectar fallas invisibles en puntos de red.
  • ✅ Garantizar el rendimiento en redes hasta 10Gbps.
  • ✅ Cumplir con normativas internacionales como TIA/EIA e ISO/IEC.
  • ✅ Obtener informes certificados por técnicos especializados.

Si estás armando tu oficina, renovando tu infraestructura TI o presentando un proyecto tecnológico, este paso es clave para evitar dolores de cabeza futuros.


📋 Checklist para la instalación y certificación de cableado estructurado según la norma TIA/EIA-568

Instalar una red de datos no es solo pasar cables de un lado a otro. Si quieres una red rápida, ordenada y profesional, sigue esta lista:

  1. 🧠 Planificación: Define cuántos puntos de red necesitas y deja puntos extra para crecimiento.
  2. 🧰 Materiales: Utiliza cableado certificado (idealmente Cat6 o superior), patch panels, canalizaciones y racks normados.
  3. 📦 Instalación física: No mezcles cables eléctricos con cables de red. Evita empalmes, mantén radios de curvatura y sigue buenas prácticas.
  4. 🏷️ Etiquetado: Numera cada punto y genera planos digitales. ¡La documentación es tu mejor aliada!
  5. 📈 Certificación final: Utiliza equipos especializados como los Fluke DSX para validar y emitir informes digitales punto por punto.

Al seguir esta checklist, tendrás una red estable, escalable y lista para los desafíos del trabajo moderno.


🔎 ¿Cómo se realiza una certificación FLUKE de cableado estructurado en oficinas?

La certificación FLUKE es el método más confiable y preciso para validar redes estructuradas en empresas, edificios o centros de datos. ¿Cómo se realiza? Aquí te explicamos el paso a paso:

  1. 👀 Inspección visual: Se revisan patch panels, conectores y organización del cableado.
  2. ⚙️ Configuración del equipo: El técnico configura el equipo FLUKE según la categoría del cable (Cat6, Cat6A, etc.) y el estándar requerido (TIA/EIA o ISO).
  3. 🧪 Pruebas automáticas: El equipo mide atenuación, diafonía (NEXT), pérdida de retorno, continuidad y longitud del cable.
  4. Resultados: El sistema arroja un “Pass” o “Fail” para cada punto de red, asegurando su correcto funcionamiento.
  5. 📄 Informe digital: Se genera un informe en PDF con todos los resultados, incluyendo sello de certificación.

¿El resultado? Una red validada para operar con tranquilidad y eficiencia en entornos exigentes, como oficinas modernas, coworks o industrias.


🚀 ¿Buscas certificar tu red con estándares internacionales?

En SmartHold contamos con servicio de certificación de cableado estructurado con FLUKE para empresas en todo Chile. Garantizamos calidad, cumplimiento normativo y entrega de informes técnicos certificados.

📞 Contáctanos para cotizar tu proyecto o escríbenos por WhatsApp para atención inmediata.

Tu red merece funcionar como un reloj suizo. Nosotros nos aseguramos de que así sea. ⏱️

Regresar al blog