
IA y su integración con Cámaras de seguridad y vigilancia
En 2025, las cámaras de seguridad y vigilancia están experimentando una transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, según G4S. Las cámaras inteligentes con IA son cada vez más comunes, ofreciendo reconocimiento facial, detección de movimiento mejorada y visión nocturna avanzada. La vigilancia en la nube permite un acceso remoto y análisis de datos más eficiente, con más del 83% de las empresas adoptando esta tecnología, según Vortex Cloud. La combinación de IA y videovigilancia está transformando la seguridad, pasando de ser reactiva a proactiva, con sistemas que pueden aprender y responder en tiempo real.
Tendencias clave:
Inteligencia artificial embebida:
La IA integrada en las cámaras permite una toma de decisiones más rápida y una mayor autonomía en la gestión de la seguridad.
Inteligencia artificial generativa:
Esta tecnología permitirá una interacción más inteligente con los sistemas de video, comprendiendo secuencias de eventos y tomando acciones autónomas.
Ecosistemas colaborativos:
Se espera una mayor colaboración entre diferentes sistemas de seguridad y dispositivos inteligentes, creando redes de seguridad más robustas.
Ciberseguridad y transparencia:
La confianza en la seguridad de los datos es fundamental, por lo que se espera un aumento en las medidas de seguridad y transparencia en el manejo de la información.
Sostenibilidad y responsabilidad social:
La industria de la seguridad se enfocará en soluciones más sostenibles y éticas, incluyendo prácticas laborales responsables.
La videovigilancia en 2025 se caracteriza por la integración de la IA, la nube y la conectividad, ofreciendo sistemas más inteligentes, eficientes y seguros.
🔗 ¿Tienes dudas o necesitas cotizar?
👉 Solicita asesoría personalizada aquí